En el mundo de la producción musical, es fácil buscar la perfección, la grabación más limpia, el estribillo más pegadizo, la mezcla más precisa. Pero para el productor brasileño Janluska, la magia vive en otro lugar. Si escuchas atentamente, la percibirás en las partes más confusas: un loop de feedback que se transforma en un solo, una jam session que se convierte en un groove exitoso en las listas, un sonido "extraño" que hace que un disco sea inolvidable.
Este artículo profundiza en las lecciones que Janluska compartió en su episodio de Off The Record y ofrece ideas adicionales que no aparecieron en el video final. Ya seas un productor amateur, un músico de estudio, o simplemente alguien que adora romper patrones, considera esto como una invitación para liberar tu excentricidad, perderte y confiar en que algo bueno surgirá del caos.
Por qué una Canción que suena "Extraña" Puede ser Tu Mejor Grabación
Janluska sigue una regla en la vida: si alguien llama a su música "extraña", ese es el mayor cumplido que pueden hacerle. Para él, extraño significa nuevo, significa que estás yendo más allá de lo obvio y llegando a un lugar donde nadie ha estado antes.
"Lo mejor que puedes decirme es: 'Sí, esa canción suena extraña.' Extraño es bueno, extraño es nuevo, extraño es diferente."
Esta mentalidad impregna su trabajo con artistas como Marina Sena, Anavitória y Terno Rei, todos los cuales lo buscaron cuando querían liberarse de lo que ya habían hecho antes. En un mundo donde las tendencias recompensan lo seguro, el enfoque de Janluska es una rebelión silenciosa: confía en los accidentes, mantén las aristas brutas y recuerda que la imperfección es lo que hace que una canción sea real.
A veces, esa extrañeza es pura suerte. En su episodio de Off The Record, habla sobre su trabajo en Esquinas, de Anavitória, y la búsqueda de un solo de guitarra que simplemente no encajaba. Después de una pausa, regresaron y encontraron la guitarra generando feedback en los monitores, captando interferencias de radio y construyendo una pared de ruido. Ese "error" se transformó en el solo perfecto. La imperfección siempre gana.
Jam Sessions: Transformando el Caos en Creación
Uno de los elementos principales en el proceso de Janluska es su amor por la energía cruda y en vivo. Para él, es esencial sacar a los artistas del estudio y llevarlos a entornos inmersivos — como hizo en el retiro en una finca que transformó el proceso de creación del álbum Coisas Naturais de Marina Sena. "Hicimos un retiro inmersivo con su banda. Todos fuimos a esa finca, empezamos a tocar... Le dimos la vuelta a todo — cambiamos batería por beats, cortamos las armonías."
Para Janluska, las jam sessions no son solo calentamientos; son la verdadera investigación. Cada acorde suelto, golpe de percusión fuera de tiempo o riff inacabado puede convertirse en el corazón de la pista. El truco es no querer tener control de todo inmediatamente.
Él graba todo y luego hurga en el caos para encontrar la chispa. Se trata de confiar en tus oídos para captar lo que parece vivo. Esto es un recordatorio de que tus mejores ideas pueden aparecer cuando dejas de forzarlas y simplemente permites que el ambiente fluya libremente.
Cómo Encontrar la Identidad Sonora de Tu Álbum
Si trabajas con Janluska, prepárate para dedicar tiempo a explorar la paleta sonora - el conjunto único de texturas, timbres y colores que definirán el proyecto. Él no crea capas de sonidos sin propósito. Se pregunta: ¿Qué suena verdadero para este artista en este momento de su trayectoria?
"Lo que realmente me gusta es descubrir el sonido. Hacer la investigación para el álbum, encontrar la identidad sonora juntos, descubrir cuál será la paleta sonora para ese proyecto."
Con esta mentalidad, escapa de las conocidas fórmulas preestablecidas. Y esto se hace evidente cuando observamos cómo une elementos acústicos y digitales: captura una improvisación de trompeta durante una jam y la transforma completamente, o convierte un groove de batería en vivo en un beat que parece haber venido de otro planeta.
Este nivel de detalle exige tiempo, curiosidad y confianza. Pero es lo que da a cada disco su propia huella digital, algo que no podría existir sin las personas presentes en la sala y las imperfecciones que eligieron mantener.
Por qué Más Oídos Hacen Mejores Discos
Otro principio que Janluska defiende: no lo hagas todo solo. Él cree que los mejores momentos en el estudio ocurren cuando las ideas circulan libremente, del artista al productor, a los músicos y viceversa.
"Me encanta trabajar con otros productores, colaborar con varias manos en un proyecto, escuchar las ideas de todos y pensar juntos."
La colaboración evita que te quedes atrapado en tu propia cabeza, rompe el ciclo de viejos hábitos y sonidos familiares cuando todos se sienten lo suficientemente seguros para lanzar una idea, incluso cuando es extraña. Es ahí donde ocurre la magia.
Piensa en los discos que mezclan géneros y traspasan fronteras moldeando la música brasileña hoy. Muchos nacieron exactamente de este tipo de intercambio creativo. Es la prueba de que "tu" sonido no significa necesariamente hacerlo todo solo. A veces, tu mejor idea está esperando en el cerebro de otra persona.
Los álbumes se construyen antes de grabarse
Antes de que se toque una sola nota, Janluska ya está profundamente inmerso en el proceso. Para él, hacer un álbum comienza con exploración, colaboración e investigación sonora. No se trata solo de entrar al estudio, sino de encontrar a las personas adecuadas y construir el ADN sonoro de un proyecto desde cero. "Encontramos cosas juntos, generamos ideas juntos, escuchamos música juntos e intercambiamos. Hacer un álbum realmente se trata de eso."
Él trata las conversaciones iniciales con los artistas como una parte crítica del proceso. ¿Qué están escuchando? ¿Dónde están emocionalmente? ¿Qué tipo de historias quieren contar?
"Me gusta cuando las referencias son realmente diferentes, cuando alguien está escuchando algo que no conozco, y viceversa. Es ahí cuando el proyecto comienza a ponerse interesante."
¿El resultado? Un ambiente colaborativo donde la dirección sonora no se impone, se descubre. El proceso de Janluska no solo produce canciones. Construye un mundo.
La creatividad es simplemente tomar buenas decisiones
A pesar de su enfoque experimental, Janluska no cree que la creatividad sea una fuerza mística. De hecho, piensa que esa idea frena a los artistas. Para él, la creatividad es más pragmática; se trata de estar presente, evaluar opciones y tomar decisiones inteligentes con tus colaboradores. "Podrías tener un millón de ideas, pero eliges una para seguir adelante. O tomas la de otra persona. Las más interesantes son las ideas que circulan a través del grupo."
En el estudio, eso significa asumir el papel de facilitador creativo, alguien que guía la dirección sin dictarla, escucha más de lo que habla, y sabe cuándo alejarse para ver el panorama completo. "Producir música no es solo un desafío musical. También es un desafío lógico."
De cierta manera, esta mentalidad da permiso para liberarse de la presión de estar siempre inspirado. No necesitas un momento de iluminación, necesitas claridad, curiosidad y disposición para elegir.
Las limitaciones crean el sonido
Janluska no es quisquilloso con el equipo. Algunas de sus producciones favoritas no comenzaron en estudios de un millón de dólares, sino en camas de hotel o bancos de aeropuertos, con nada más que una laptop y un teclado. "Paso mucho tiempo produciendo solo con mi laptop. Tuve que producir en aeropuertos y hoteles. Así que aprendí a usar el teclado, programar acordes y construir a partir de ahí."
En lugar de ver las limitaciones como obstáculos, las ve como restricciones creativas. Menos opciones fuerzan decisiones más precisas. No te abruma la infinidad de plugins, estás enfocado en el momento. "Cuando tienes demasiadas opciones no puedes tomar una decisión... no es un gran lienzo en blanco, pero también puede ser muy aterrador."
Esta mentalidad se extiende a su filosofía más amplia: no dejes que las herramientas definan el proceso, deja que el proceso defina las herramientas. No se trata de tener más. Se trata de saber cómo usar lo que tienes.
Lección Final: Confía en tu Excentricidad
La historia de Janluska nos recuerda que los mejores trabajos raramente vienen de seguir el manual al pie de la letra. Por el contrario, trabajos así nacen en los momentos en que confías en tus oídos, crees en lo que, a veces, puede sonar extraño y mantienes la curiosidad respecto a dónde pueden llevarte tus errores.
Entonces, la próxima vez que notes que estás descartando una idea aún no pulida porque no suena bien, tómate un momento para reflexionar y guarda esa idea para escucharla al día siguiente. Llama a un compañero de banda para que la escuche. Y recuerda: "extraño" puede ser el mayor cumplido que alguien puede hacer sobre tu música.
Mira el resto de la conversación con Janluska en Off the Record, exclusivamente en el canal de YouTube de Moises.