Cómo Leer Partituras para Principiantes: Una Guía Paso a Paso

Aunque hay muchos grandes músicos que pueden tocar su instrumento sin leer partituras, es una habilidad muy práctica y beneficiosa de conocer. La idea de las partituras puede sonar muy desalentadora, pero cuando se desglosa y se aprende poco a poco, ¡se vuelve mucho más manejable!

Sheet music

Aprender cómo leer música es como aprender otro idioma, puede parecer muy complejo, con todas las letras, símbolos y otras piezas de teoría musical que puede que no entiendas. Pero, al igual que un idioma, si empiezas por lo básico y vas subiendo hasta llegar a las técnicas más complicadas, puedes lograrlo con el tiempo. En nuestra guía paso a paso, te ayudaremos a aprender cómo leer partituras.

Paso 1 - El Pentagrama

Reading sheet 2 (1).jpg

La base del lenguaje musical es el pentagrama. Consta de 5 líneas y 4 espacios, que sirven para colocar las notas musicales. Cada línea y cada espacio están relacionados con una nota, que viene determinada por la clave. Hay dos claves: la de agudos y la de graves.

La clave de sol (mostrada a continuación) también se conoce en inglés como G-clef. Esto se debe a que la clave de sol rodea la segunda línea del pentagrama, que es la nota G.

Reading sheet 3.jpg

Mucha gente utiliza acrónimos para recordar las notas de la clave de sol, las imágenes son las notas separadas en qué notas están en cada línea y espacio, y debajo de eso está cada nota de la clave de sol.

Algunos acrónimos comunes son “Every Good Boy Deserves Fudge”, y “Elvis' Guitar Broke Down Friday”, pero puedes inventar cualquier acrónimo que te ayude a recordar E G B D F, y la mayoría de la gente recuerda F A C E porque se deletrea face.

La segunda clave es la clave de fa, la clave de sol anota las notas más agudas, y la clave de fa anota las notas más graves.

Reading sheet 4.jpg

Un acrónimo común para recordar estas notas de la línea es “Good Boys Deserve Fudge Always” o “Good Boys Do Fine Always”. Y para los espacios: “All Cows Eat Grass”.

Paso 2 - Las Notas

Todas las notas tienen una cabeza de nota, una plica y, a veces, una bandera.

La cabeza de la nota es blanca o negra e indica al intérprete qué nota debe tocar. La plica es la línea vertical delgada unida a la cabeza de la nota. Se une al lado derecho de la cabeza de la nota cuando la plica apunta hacia arriba, y al lado izquierdo de la cabeza de la nota cuando apunta hacia abajo. La dirección de la plica no tiene ningún efecto sobre la nota, pero hace que la notación sea más fácil de leer y menos recargada. La bandera es el trazo curvo unido al final de la plica y siempre está a la derecha.

Paso 3 - Valor de La Nota

Ahora que conoces las partes de la nota, otro aspecto de la lectura musical son los valores de las notas. Estos nos indican cuántas veces hay que tocar una nota en un compás (también llamado barra).

Reading sheet 5.jpg

Hay notas enteras, medias, cuartos, octavos y semicorcheas, y todas ellas indican a los músicos el tiempo que deben mantener una nota. Por ejemplo, al tocar la guitarra, una nota entera (en un compás de 4/4 - más adelante se hablará de ello) se rasguea una vez durante la cuenta de 4, mientras que una nota de cuarto se rasguea 4 veces en la cuenta de 4.

Reading sheet 6.jpg

En este ejemplo, hay 4 tiempos por compás y cada tiempo es una cuarta nota. Sin embargo, podría tener (¾) e indicaría que hay 3 tiempos por compás y que cada nota es una cuarta. Hay compases más complejos, como el 6/8 o el 9/8, pero el principio sigue siendo el mismo. Hay 6 o 9 tiempos por compás, y cada tiempo es una nota de ocho.

Paso 4 - Sostenidos y Bemoles

Algo que puede parecer bastante confuso cuando se aprende cómo leer partituras son los sostenidos y bemoles del pentagrama. También se denominan alteraciones, y existen 5 tipos.

Reading sheet 7.jpg

Las alteraciones se colocan delante de la nota a la que afectan, y sólo afectan a la nota de ese compás, a menos que haya una nota ligada.

Dos notas ligadas deben mantenerse tanto como el valor de ambas notas juntas, y las ligaduras se usan comúnmente para significar notas mantenidas que cruzan compases o barras. Se ve así:

Reading sheet 8.jpg

Paso 5 - Líneas Auxiliares

Las líneas auxiliares muestran una nota situada por encima o por debajo de las líneas y espacios regulares del pentagrama. El "do medio" es una de las primeras notas que aprenden los estudiantes de música porque se encuentra en una línea de libro mayor entre la clave de fa y la clave de sol. Las líneas auxiliares se utilizan ocasionalmente en la notación musical porque facilitan la lectura de las notas en lugar de tener que cambiar de clave. Aunque puede haber un número infinito de líneas auxiliares por encima o por debajo de cualquier pentagrama, resulta difícil leer la música si hay más de tres. En ese momento, merece la pena simplemente cambiar de pentagrama.

Reading sheet 9.jpg

Paso 6 - Seguir Aprendiendo

Aunque todo esto pueda parecer confuso o abrumador, Roma no se construyó en un día, se necesita algo de tiempo para aprender los matices de la lectura de partituras. Lo que hemos comentado hoy no cubre todo lo relacionado con las partituras, hay silencios, notas con puntos y mucho más, ¡pero esto te dará una buena base para comenzar tu viaje por las partituras!

También ayuda aprender estos conocimientos de diferentes maneras, por ejemplo, si eres un estudiante táctil, mira algunos vídeos sobre la aplicación práctica de las partituras a tu instrumento específico. Si eres un estudiante auditivo, puedes escuchar un podcast o un vídeo que te ayude a comprender mejor. ¡No te limites! Encuentra lo que mejor te funciona y sigue con ello, ¡puedes lograr cosas difíciles!

Amanda Medeiros

Content & SEO Manager at Moises

Download